Te traemos información sobre las ayudas
¿Quién puede solicitar estas ayudas?
Las ayudas las puede solicitar el propietario, inquilino o usufructuario de la vivienda si se trata de un edificio de una sola vivienda y el autorizado de la comunidad de propietarios si se trata de un edificio plurifamiliar.
¿El propietario de una vivienda aislada o adosada puede solicitar estas ayudas?
Si, y puede incluir el interior de la vivienda.
¿Se puede solicitar la ayuda por registro de entrada en papel?
No, el trámite es únicamente telemático y será realizado por la persona autorizada por la comunidad de propietarios.
¿Es posible solicitar, por ejemplo, ayudas para rehabilitación de fachada y otro año para la cubierta?
Sí, siempre que no sean los mismos objetos puede solicitar las ayudas en distintas convocatorias. Eso sí, deben cubrir el mínimo presupuesto indicado en las bases de la correspondiente convocatoria.
¿Se ha de estar empadronado en la vivienda?
Para las ayudas generales a la comunidad de personas propietarias solo se exige el empadronamiento en el 50% de las viviendas. No es necesario que lo estén todas las personas propietarias. En cambio, para las ayudas complementarias la persona solicitante de la ayuda sí debe estar empadronada en dicha vivienda.
¿Se tiene en cuenta el nivel de renta de la persona solicitante?
En las ayudas a la comunidad no influye el nivel de renta de los propietarios de las viviendas, sólo se tiene en cuenta en el caso de solicitar las ayudas complementarias individuales
¿Puede una empresa presentar la solicitud?
No, ha de ser una persona autorizada por la comunidad de personas propietarias.
¿Pueden solicitarse después de finalizada la obra?
Si, si lo indica la propia convocatoria, puede solicitar ayudas, teniendo en cuenta el inicio y fin de la obra
¿Es necesaria la intervención de un técnico competente?
Su intervención es necesaria para realizar el proyecto, dirigir la obra y completar documentación adicional exigida en el trámite de solicitud
¿La empresa constructora ha de estar inscrita en algún organismo?
No es necesario.
¿Una vez presentada la solicitud puede ampliarse el presupuesto y presentarlo de nuevo?
No es posible modificar a posteriori el presupuesto presentado en la solicitud
¿Si el importe del costo de la obra se ve incrementado respecto del presupuesto presentado en la solicitud de ayudas puede modificarse el inicial para recibir más ayudas?
El importe de la ayuda no se incrementará aun cuando el coste de la actuación supere el inicialmente previsto
TRÁMITES PARA PODER BENEFICIARSE DE ESTA AYUDA PARA MEJORAS DE LA ACCESIBILIDAD
¿En cuánto tiempo hay que ejecutar las obras?
Se da un plazo máximo de 24 meses contados a partir de publicación de la resolución definitiva de las ayudas.
Estos plazos podrán ser prorrogados por el tiempo perdido en la ejecución de las obras debido a huelgas, razones climatológicas, o cualquier otra causa de fuerza mayor, siempre a solicitud del interesado y que esté debidamente acreditada
¿Es posible solicitar un anticipo económico de la ayuda para comenzar la obra?
No es posible
¿Las facturas pueden ir a nombre de una persona propietaria de una de las viviendas?
Las facturas y abonos referentes a lo ejecutado en la obra deben ir a nombre de comunidad de propietarios. Una vez concedida la ayuda, se abona el importe reconocido en la cuenta de la comunidad y, posteriormente, se reparten según las cuotas de participación.
¿Una vez concedida la ayuda provisionalmente si se decide no realizar la obra de uno de los objetos indicados en la solicitud, ¿se puede denegar toda la ayuda?
Se tendrá en cuenta solo lo justificado mediante las facturas y abonos. Eso sí ha de alcanzar al mínimo presupuesto establecido en la norma.
¿Si alguna/as factura/s está/n a nombre de otra de las personas convivientes o se han abonado desde otra cuenta distinta a la del solicitante son válidas?
Las facturas deben abonarse desde la misma cuenta bancaria del solicitante de la ayuda.
¿Respecto a la baremación de expedientes, en caso de igualdad de puntuación como se posiciona el expediente?
Primará la solicitud con el número más bajo de registro telemático de entrada.
AYUDA DE MEJORAS PARA LA ACCESIBILIDAD EN COMUNIDADES DE VECINOS
Se nos ha concedido la ayuda, cómo tenemos que repartirla entre todos los propietarios de las viviendas, dado que algunos tenían diversidad funcional, eran mayores de 65 años o tenían ingresos inferiores a 3 veces el IPREM, razón por la cual, tuvieron que presentar los modelos RHB 90018 y 90019. ¿Cómo sabemos el importe que corresponde a cada propietario?
Una vez hayan presentado la solicitud de calificación definitiva y toda la documentación requerida se recalculará la ayuda y se emitirá una resolución con el desglose de las ayudas para cada propietario.